La
luz fue utilizada como elemento expresivo, los artistas generan interés sobre
ésta, surgiendo los siguientes movimientos pictóricos:
Impresionismo
surge en el siglo XIX en Europa, principalmente en Francia. Emplea colores
puros o saturados, por lo general con contraste cromático y modulando el color
(evitan sombras negras y las realizan en tonalidades complementarias), la luz
es un elemento característico de sus obras esta tiende a difuminar los
contornos y refleja los colores de los objetos en las zonas de penumbra, estos
artistas estudiaban los matices de la atmósfera recreando el cuadro en
distintos momentos del día. Representan paisajes, actividades en el exterior,
agua con reflejos de luz, entre otros. Ellos intentan plasmar la luz en el
instante, sin importar la forma de lo representado.
Los
artistas impresionistas pintaban al exterior en vez de estar dentro de su
taller, así de esta forma intentan captar la incidencia de la luz sobre el
objeto o escena representada y también los diferentes cambios en la atmósfera.
El
realismo, que surge a mediados del siglo XIX en Francia. Hace un gran uso del
claroscuro dando volumen y naturalidad a la obra modelando el color,
representan la vida cotidiana, el campo, la ciudad, el trabajo, entre otros,
representando una visión objetiva y verosímil de la realidad, sin intentar
embellecer el arte. Estudia los efectos de la luz y los fenómenos atmosféricos,
filtraciones de luz en los objetos, dotando naturalidad a la obra.
![]() |
Gustave Courbet “The Stone Breakers”. 1,65 m x 2,57 .Pintura al aceite. 1849 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario