viernes, 16 de septiembre de 2016

OSCAR CLAUDE MONET (Impresionista)

Uno de los artistas que más se intereso en dichos cambios e incidencia de la luz fue: Oscar-Claude Monet (1840- 1926) es el principal exponente del impresionismo.
 Sus primeras obras fueron de estilo realista, luego comenzó a pintar obras impresionistas.
En 1890, Monet desarrolló el concepto de las «series», donde se recrea un mismo paisaje con distinta iluminación. Él trabajaba al aire libre y estudió las transparencias y los efectos de la luz en el agua, y la atmósfera. Sus obras expresan la sensación de la brisa ondulando la hierba, la luz, sus cambios y sus reflejos.
Una serie de gran importancia realizada por el artista son los Almiares, estos cuadros son almiares en campos después de la cosecha, una serie de veinticinco cuadros pintados entre el fin del verano de 1890 y la primavera después. La serie muestra diferencias en la percepción de luz durante distintos momentos del día, estaciones y tipos de tiempo.
Al pintor no le interesaba tanto la forma del almiar, sino la luz que era percibida de diferente manera a medida que transcurría el día, el año y en el clima característico del lugar.
Monet llegó a afirmar: “Quiero lo inalcanzable. Otros artistas pintan un puente, una casa, un barco, y eso es el fin. Están acabados. Yo quiero pintar el aire que rodea el puente, la casa, el barco, la belleza del aire en el que estos objetos están inmersos, y eso es prácticamente imposible”


A continuación, aparece una imagen sintetizando las veinticinco obras que compuso la serie los Almieres.


Claude Monet.” Almiares”. 


Otra serie fue la famosa catedral de Rouen:

La serie consistente en 31 lienzos que muestran la fachada de la catedral gótica de Rouen bajo distintas condiciones de luz y clima.
la arquitectura pierde su grandiosidad, el edificio no es más que un fondo para mostrar la luz y el ambiente, que es capaz de dar vida a algo tan inanimado como la fachada de la catedral.
Monet trabajaba simultáneamente con varios lienzos, volcándose en uno en concreto cada vez que las condiciones de luz y ambiente se parecían a la del cuadro en cuestión.
El pintor eligió cinco puntos de vista diferentes, pero siempre cercanos, 25 de estas vistas están fechadas en 1894, otra lo está en 1893, y los cinco restantes no están fechadas, aunque sí firmadas.


La paleta refleja los distintos tonos con los que la luz del día teñía la fachada de la catedral: unos suaves azules para los lienzos creados por la mañana, unos tonos ocres y dorados para los cuadros "a pleno sol” y castaños y grises para los días nublados.
Claude Monet. “La Catedral de Rouen”. 1892 – 1894

La fachada de la catedral a pleno sol, observamos como las líneas de sus contornos se difuminan y casi desaparecen, los arcos de las portadas, el rosetón o la decoración gótica son absorbidos por el sol, provocando profundos contrastes de luz y sombra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario